Beber y comer de nuestro entorno
Las bebidas, ensaladas, verduras cocinadas a base de flores, frutas y hierbas silvestres, son una forma sana de aprovechar el verano y las excursiones a parajes límpios para crear hábitos de recolección de plantas beneficiosas y tomar decisiones graduales de autonomía alimentaria, aprovechando el conocimiento de los abuelos sobre hierbas silvestres y flores comestibles y terapéuticas.
Valgan como ejemplo el trébol rojo, la margarita, el diente de león y la mora, fácilmente distinguibles.
Para preparar una limonada con flores de trébol rojo se necesitan dos manos llenas de flores, un litro de agua, jugo de medio limón, algo de menta o melisa y que repose dos horas (el trébol rojo contiene taninos, isoflavonas y abre obstrucciones internas de hígado, riñón y bazo, con lo que produce un ánimo alegre).
La margarita que contiene sílice y flavonoides, es una planta deintoxicante de la que son comestibles sus hojas y flores, al igual que el diente de león. Son magníficas en ensaladas.
Las moras como postre nos darán un gran aporte de vitamina C y taninos de gran ayuda para una buena digestión.
Para quien quiera ampliar la información sobre alguna de las plantas y sus efectos, aconsejamos usar http://www.botanical-online.com
Una web que cuida la información respecto a contraindicaciones y suele incorporar últimas investigaciones sobre usos de las plantas.
Nunca es tarde para aprender.
Nuestros abuelos y en muchos paises se curan y alimentan con plantas sencillas.
Yo quiero aprender.
En la casa de campo que estoy rehabilitando, tengo de vecino a un téctico agrónomo que tiene en su jardín todas las plantas autóctonas y está también sacando adelante semillas traídas de más lejos. Un gusto conocer de su mano la hermosa equinacea o la dulce estevia..y otras de lejanos entornos pero que se están dando bien, como la quinoa.
Ya reconozco bien unas 25 o 30 variedades, he recolectado directamente unas 20 y las estoy usando, en fresco unas y otras las estoy macerando en aceite y en alcohol o simplemente secando para infusiones o cocinar rehidratándolas.
Espero que en septiembre intercambiemos nuestros aprendizajes.
Solo decir que estos alimentos se deben tomar en pequeñas proporciones porque contienen, como las espinacas, oxalatos que impiden la absorción de algún otro nutriente y son contraindicados para la gota o artritis.