Los nuevos modelos institucionales son los Laboratorios Ciudadanos
Laboratorios Ciudadanos: espacios para la innovación ciudadana
Los laboratorios ciudadanos son, actualmente, uno de los modelos más interesantes donde se conjugan: participación ciudadana, innovación, cultura de red y, siendo optimistas, gobernanza abierta. Son espacios donde los ciudadanos ponen en práctica la innovación abierta (innovación ciudadana), y personas con distintos conocimientos y diferentes grados de especialización se reúnen para desarrollar proyectos juntos en forma colaborativa, buscando impactar positivamente en sus comunidades, transformando la realidad social.
Si bien los proyectos pueden tener un énfasis tecnológico, cultural, o social, los laboratorios ciudadanos procuran no tener una orientación disciplinar determinada, sino justamente lo contrario. Buscan reunir a personas con distintos saberes para trabajar conjuntamente, donde el aprendizaje forma parte del proceso de innovación.
Existen ejemplos en diferentes regiones, y con distintas características. Entre los más destacados están el MIT Media Lab, con énfasis en soluciones tecnológicas para la mejora de la experiencia humana; el MindLab que involucra a ciudadanos y empresas en el desarrollo de nuevas soluciones para el sector público; y el MedialabPrado, que se caracteriza por la producción, investigación y difusión de proyectos culturales explorando las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales.
Entre las principales propuestas que se hacen, está la de la creación de laboratorios ciudadanos que tengan como objetivo final que los ciudadanos innoven para mejorar su comunidad y participen en la toma de decisiones públicas. Varios países se están sumando y programando la creación de nuevos laboratorios para la innovación ciudadana
Ver más en : http://www.ciudadania20.org/hibernando-o-innovando-gobiernos-para-nuevos-ciudadanos/
Es muy interesante el concepto y me place comunicar que en mi pueblo Rivas-vaciamadrid, los ciudadanos vamos a formar parte del consejo de administración de las empresas públicas, una experiencia innovadora en España y creemos que en Europa. También hay comisión ciudadana de seguimiento de la gestión municipal y un consejo de ciudad abierto a todos, donde se colabora y se recibe colaboración del Ayuntamiento.
Yo animaría a todos a personarse en las corporaciones municipales e intentar la implantación de órganos de participación ciudadana.
Un saludo a todos los yayoflautas
La propuesta de YayoSantiago es un acierto. Yay@flautas maquinando para personarse a un tiempo en Ayuntamientos y Juntas Municipales, presentes en Plenos y solicitando participar y crear consejos de ciudad. Fantástico sueño!!!
Perdona hijaflauta, pero no es un sueño. En Rivas los ciudadanos tenemos un reglamento de participación ciudadana autorizado y legal según la CAM. En ese reglamento se especifica y regula eso que tú llamas sueño y que aquí es una realidad en su incipiente puesta en marcha, esto es: tenemos derecho a participar en los Plenos municipales, las asambleas de barrio funcionan a pleno rendimiento y otros muchos derechos que recoge el tal Reglamento. Espero y deseo que cunda la experiencia en otros pueblos.
Salud y república
Por cierto, pongo a disposición de quien lo quiera nuestro Reglamento de Participación ciudadana y la regulación del Consejo de Ciudad. El movimiento se demuestra andando
whoah this blog is wonderful i really like reading your articles. Keep up the great paintings! You realize, a lot of people are hunting round for this info, you could help them greatly.
I have read so many posts about the blogger lovers however this post is really a good piece of writing, keep it up