Cooperativas integrales
En la Cooperativa integral catalana:
- Al menos 1.200 catalanes se autogestionan con moneda, educación y sanidad propia
- No usan el euro sino el eco, una “moneda libre” que se puede intercambiar por horas de trabajo o productos.
- Han organizado una red de asistencia médica, educativa y de acceso a la vivienda, basada en la confianza entre sus miembros.
- Se están expandiendo por el resto de la península. Francia e Italia inician experiencias similares.
Y también en Madrid está dando sus primeros pasos la Cooperativa Integral Madrileña: http://www.cooperativaintegralmadrid.wordpress.com/
Además, si se tiene interés en estos temas, aconsejamos leer: http://www.eldiario.es/colaboratorio/Economia-Bien-Comun-utopia-congruente_6_103299676.html
Ya veo que vuestro grupo ha empezado a realizar intercambios…¡Estupendo que la gente empiece a fortalecer una economía para el bien común…aunque sea pasito a pasito!. Política y economía son los dos aspectos imprescindibles para entender el mundo de otro modo y hacer algo para cambiarlo.
Efectivamente hay que luchar por cambiar el actual sistema económico que es una fábrica de pobres que angustia a los que trabajan, multiplica las guerras y pone en riesgo los recursos del planeta. Empezamos por intercambios de habilidades y recursos (todas las personas tenemos capacidades para brindar y necesidades que satisfacer).
Las innovaciones no monetarias son el auxilio ante el crujido del sistema capitalista, al que complementan resolviendo problemas que están fuera de su alcance. En “La casa de la amistad” ubicada en Bélgica se puede leer esta frase: “Yo te enseño a ti; tú me enseñas a mí, y juntos aprendemos”.